Este actuador tiene la posibilidad, asociándolo al control correspondiente, de retroalimentación de la posición en la que se encuentra el pistón, vía...
Actuador Lineal Welact 2, W2P, W2H, W2PH, W2EH, W2PEH
Actuador compacto diseñado para mover cargas bajas y medias. Versión Welact 2H para carga máx 125 kg. y en la Versión Welact 2PH para cargas máx de ...
Actuador Lineal Welact 200 y Welact 200P
Este actuador a diferencia de los anteriores tiene la posibilidad, asociándolo al control correspondiente, de retroalimentar la posición en la que se ...
Actuador Lineal Welact 4, W 4M, W 4P, W 4PM, W4EH, W4PFMH, W4PPLC
Actuador compacto diseñado para mover cargas bajas y medias, posee varias versiones.Welact 4 para máx 125 kg. y Welact 4P para máx de 400 kg, apto par...
Actuador Lineal Welact 40 FM RDE
Los modelos que forman las familias W40 RDE. cuentan con las mayores prestaciones respecto de fuerzas y velocidades, existen cinco velocidades y en ...
Actuador Lineal Welact 400F, W400M y 400F PLC
Este actuador tiene la posibilidad, asociándolo al control correspondiente, de retroalimentación de la posición en la que se encuentra el pistón, vía...
La familia Welact A10 esta diseñada para cargas relativamente livianas, este incorpora diseños de piezas de familias mas costosas como la Welact B10 P...
Actuador Lineal Welact B10 RDE
Los modelos que forman parte de la familia Welact B10 RDE cuentan con las mayores prestaciones respecto de fuerzas y velocidades, existen cuatro vel...
Actuador Lineal Welact B10 y Welact B10H
Los modelos que forman parte de la familia Welact B10 y Welact B10H cuentan con las mayores prestaciones respecto de fuerzas y velocidades, existen c...
Compacto, para cargas ligeras y medias Actuador apto para trabajar en zonas muy pequeñas sin sacrificar en potencia o confiabilidad. Puede también ...
Compacto, para cargas livianas Actuador compacto que puede trabajar en zonas muy pequeñas sin sacrificar en potencia o confiabilidad, apto para traba...
Actuador Lineal WLR1 WLH1 WLM1
Estos actuadores tiene la ventaja de respecto de la versión WL1 que pueden entregar una lectura en forma absoluta en la versión WLR1 y una lectura r...
Actuador Welact 300, W 300P, W 300 PF y W 300 PF PLC
Este actuador tiene la posibilidad, asociándolo al control correspondiente, de retroalimentar la posición en la que se encuentra el pistón. Disponible...
Actuador Welact 40, W 40F, W 40FM, W 40FMH, W 40FMHPLC
Los modelos que forman las familias W40 cuentan con las mayores prestaciones respecto de fuerzas y velocidades, existen cinco velocidades y en cinco...
1) En caso que el actuador se utilice para transformar un movimiento rectilíneo a un movimiento circular, es necesario que los soportes a donde va fijado el actuador (en ambos extremos del mismo) estén colocados en forma coplanar (alineados), esto es, que las mismas se encuentren en un mismo plano para evitar que cuando el actuador se empieza a extender pueda girar libremente.
2) De la misma forma que en 1 (movimiento rectilíneo a circular) Cabe recordar que la máxima eficiencia del actuador està cuando entre el vástago del mismo y el eje a mover hay un ángulo de 90ª , entonces, la situación óptima es que el movimiento del actuador se realice centrado en los 90ª, por ej. Para un movimiento de 40ª conviene 70ª-90ª-110ª.
3) El peso a mover o la fuerza a vencer tiene que estar centrada en el eje del actuador para evitar pandeamientos y roturas prematuras.
>Ver Figura Nº 1
4) Ambos ejes o pines que se colocan en las perforaciones de los extremos del actuador (que sirven de traba) tienen que estar paralelos para evitar pandeamientos del vástago del equipo.
>Ver Figura Nº 2
5) Los soportes de los actuadores deberían tener forma de U para que la fuerza estè centrada en el eje del actuador para evitar pandeamientos.
>Ver Figura Nº 3
6) Es importante que los diámetros de los pernos que se colocan en ambos extremos del actuador tengan un huelgo suficiente para que le permitan al actuador girar libremente y no clavarse cuando el mismo realiza un movimiento rectilíneo generando en la planchuela un movimiento rotativo respecto del eje de giro de la misma.
7) Es importante que los soportes a donde se toma el actuador tengan suficiente rigidez para soportar el torque de arranque y de parada del equipo.
>Ver Figura Nº 4
8) Es necesario que los pines que van ubicados en las perforaciones de los extremos de los actuadores estén rectificados o con buena terminación de torno para evitar desgaste prematuro o clavado del actuador..
9) Es importante que la fuerza del equipo esté sobredimensionada ya que con los años de uso losv dispositivos que mueve el actuador se van endureciendo y le generan mas esfuerzo al mismo.
10) Colocar en el circuito de alimentación una protección térmica (Polyswitch) Para el dimensionamiento eléctrico del polyswitch ver sección particular del equipo a proteger.
11) Es importante tener en cuenta que los actuadores Welact1 tiene dos fines de carrera internos. Debido a que cualquier dispositivo a mover va a poseer dos topes mecánicos (uno en el punto muerto superior y otro en el punto muerto inferior y que el actuador al poseer dos fines de carrera que tienen que ser pisados cuando llega a un extremo o al otro (sino se quema el equipo), resulta indispensable colocar un elemento elástico (por ejemplo resorte) que permita que el actuador llegue al tope mecánico del dispositivo que esta moviendo y pueda seguir algo más (por ejemplo 1 mm más) hasta pisar su fin de carrera.
De esta forma el dispositivo llega al lugar requerido y el actuador queda detenido porque pisó su fin de carrera.